Solo éxitos cristianos anunciando la venida de Jesucristo

Post Top Ad

Mostrando entradas con la etiqueta Presidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidente. Mostrar todas las entradas
abril 26, 2016

EEUU: 10 Noticias sobre religión más impactantes

Barack Obama, presidente de EE UU, encabezó por segunda vez la lista de noticias sobre la religión para 2009 según una encuesta a más de 100 periodistas que abordan el tema religioso. El discurso de Obama, durante su visita al Cairo en junio pasado, fue votado como la historia noticiosa N º 1 sobre el tema de la religión, ya que prometía un nuevo comienzo entre los musulmanes y Estados Unidos.

Rick Warren, pastor de la mega iglesia de California fue seleccionado la persona que generó más noticias religiosas en el año 2009. Warren ganó la atención con su invocación el día de la inauguración presidencial de Obama.

Jeffery L. Sheler, autor de la nueva biografía de Warren ‘Profeta con propósito’, explicó que “la participación de Warren en la inauguración de Obama consolidó su posición como el más influyentes evangélico de este país y el sucesor de Billy Graham”.

Aquí las 10 noticias más importantes sobre religión por Religión Newswriters Asociación (Asociación de periodistas que escriben sobre el tema de religión).

1. El Presidente Obama promete un nuevo comienzo en las relaciones entre musulmanes y Estados Unidos. Transmite este mensaje al mundo musulmán con un discurso en la Universidad del Cairo (ver foto).

2. El tema N º 1 en el Congreso durante la mayor parte del año fue “La Reforma de salud”, que involucró activamente a varios sectores religiosos, la mayoría evangélicos, quienes realizaron gestiones para ayudar a los “the least of these” (“los más pequeños”), como también, a los obispos católicos abogando sobre las condiciones a la financiación del aborto.

3. Nidal Hasan, el pistolero acusado en la masacre de Fort Hood, al ser considerado un musulmán devoto, el papel de la fe en el terrorismo toma nuevamente fuerza y es objeto de análisis y algunos temen una reacción violenta.

4. El Dr. George Tiller, considerado el médico de abortos más importante del país, fue asesinado a tiros mientras que estaba en la iglesia Luterana de Wichita. Scott Roeder.

5. Mormones en California fueron atacados por algunos defensores de los derechos gay, por tratar de influir en las decisiones del poder legislativo en las elecciones de noviembre de 2008 a favor de la “Proposición 8”, que prohibía el matrimonio gay.

6. El Presidente Obama recibe el doctorado honoris causa y transmite el discurso de apertura en Notre Dame, después de agudas polémicas en esta universidad católica respecto al criterio del presidente sobre el aborto.

7. La Iglesia Luterana en Estados Unidos aprueba el ordenar clérigos homosexuales y lesbianas que estén en una relación monógama. Este hecho provocó que cierto número de iglesias conservadoras conocidas como la “Coalición para la Renovación” realicen acciones para la formación de una nueva denominación.

8. La recesión provoca grandes reducciones en una gran variedad de organizaciones religiosas relacionadas.

9. La Convención Trienal de la Iglesia Episcopal votó para poner fin a una moratoria sobre la instalación de obispos homosexuales, sin tomar en cuenta la petición del arzobispo de Canterbury. A final de año, en Los Angeles, eligen una lesbiana, Mary Glasspool, como obispo auxiliar. Previamente, un obispo elegido en el Alto de Michigan, Kevin Thew Forrester, es rechazado por sus puntos de vistas extremo-liberales.

10. En la toma de posesión del presidente Obama, Rick Warren introduce una exhortación polémica, además una controversial bendición realizada por Joseph Lowery, así como una pre-ceremonia de oración por el obispo gay Gene Robinson.

Fuente: Rna.org
abril 25, 2016

Nuevas autoridades en el Consejo Evangélico Pastoral de La Rioja

También durante este año van a seguir con la tarea social que vienen realizando hace varios años.

El Consejo Evangélico Pastoral Asociado (CEPA) realizó el 29 de diciembre último, las elecciones para conformar una nueva comisión para encarar este 2006. La Comisión quedó formada por: Roberto Cisneros (presidente), Horacio Flores (secretario), Fernando Arellano (tesorero), José Oviedo (1° vocal), Roberto Moreno (2° vocal), Ernesto Abraham (3° vocal). Por otra parte, comentaron que el Delegado de La Rioja de la Fundación “Libro de Vida” es el Licenciado José Oviedo.

En su charla con EL INDEPENDIENTE, las nuevas autoridades de la CEPA contaron las actividades que estuvieron realizando durante el 2005. Explicaron que se estuvo trabajando en un comedor infantil con una concurrencia de aproximadamente 135 niños de escasos recursos. Además se trabajó con adolescentes y las problemáticas que hoy por hoy los aquejan.

Precisaron además que durante el año pasado pudo conseguirse una donación de insumos hospitalarios por parte de la Fundación Cristiana Evangelismo de Cosecha por el equivalente a 70 mil pesos.

También durante este año van a seguir con la tarea social que vienen realizando hace varios años. Comentaron que se entregará, gratuitamente, en todas las escuelas de la Provincia “El Libro de Vida”.

Agencia Orbita
abril 25, 2016

Iglesias católicas y evangélicas presionan contra ley de anticonceptivos en Guatemala

El presidente de la Republica Oscar Berger vetó los últimos días de diciembre la ley que intenta poner en vigor una ley de planificación familiar.

El presidente de la Republica Oscar Berger vetó los últimos días de diciembre la ley que intenta poner en vigor una ley de planificación familiar, luego de una intensa campaña de las iglesias católicas y evangélicas y de diferentes organizaciones pro familia. Como se recuerda el 16 de noviembre, el Congreso aprobó con más de 110 votos a favor el decreto 87-2005, Ley de acceso universal y equitativo de servicios de planificación familiar.

La norma establece la necesidad y obligatoriedad del Estado de brindar a la población servicios e información de planificación familiar.

El presidente Breger decidió dejar sin efecto las leyes referidas a planificación familiar y dijo que en el caso de la normativa de planificación familiar el ejecutivo asegura que la ley duplica lo que ya establece la Ley de Desarrollo Social, aprobada en 2001.Asimismo, el Gobierno aduce que la norma no define correctamente conceptos básicos y contradice la Constitución.

Mientras tanto 21 representantes de organizaciones de la sociedad civil que adversan la Ley de Planificación Familiar, hicieron un llamado al Congreso de la República para que acepten el veto presidencial de la normativa que, según ellos, atenta contra la familia.

Las 21 organizaciones, entre las que figuran las asociaciones Familia de las Américas, Empresarios Cristianos y Familia Hoy, advirtieron a los diputados que si no aceptan el veto presidencial interpondrán un recurso ante la Corte de Constitucionalidad.

Mario Ríos, presidente de la Asociación de Federaciones que Defienden la Vida Humana (FEDEVIDA), quien leyó un manifiesto “Estamos conscientes que las familias de escasos recursos necesitan ayuda para practicar una paternidad responsable y tener los hijos que puedan resguardar, alimentar y educar, pero a través de la planificación natural que es efectiva en un 99.6 por ciento”, agregó.

También el partido de gobierno de Guatemala, la Gran Alianza Nacional (GANA), anunció que expulsará a los diputados que apoyen una propuesta legislativa que intenta poner en vigor una ley de planificación familiar pese al veto del presidente.

“Hay una instrucción expresa de apoyar el veto presidencial y si alguien se va contra eso, las sanciones pueden ir hasta la expulsión por indisciplina”, dijo a la Agencia AP el secretario general de la Gana, Alfredo Vila.

Fuentes: Agencias
abril 20, 2016

Asociación evangélica acoge a joven que asesinó a sus padres y a su hermana con un sable japonés

La opinión pública debería saber que está vigilado, cuidado y que no es ningún peligro para la sociedad, afirmó el presidente de la institución evangélica.
 
El presidente de la Asociación Evangélica Nueva Vida, Julio García, afirmó ayer que el joven José Rabadán, conocido como el ‘asesino de la catana’ y que llegó a Santander el pasado lunes, se ha “integrado muy bien” en el centro que esta entidad tiene en la capital cántabra. Además indicó que Rabadán estará “constantemente vigilado”.
 
En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Julio García recalcó que el joven -que en 2000, cuando tenía 16 años, mató a sus padres y a su hermana con un sable japonés- se halla “en un momento de poder recibir ayuda”.
 
“La opinión pública debería saber que está vigilado, cuidado y que no es ningún peligro para la sociedad”, enfatizó este responsable de la Asociación Evangélica Nueva Vida.
 
Añadió que los “informes psiquiátricos” del centro de Murcia del que proviene “son muy favorables”. “Si alguien de mi familia hubiera hecho una cosa de éstas nos hubiera roto a todos, pero habría que ayudarle”, enfatizó Julio García.
 
Ha cumplido seis años de los doce a los que fue condenado.
 
José Rabadán se hizo desgraciadamente famoso en abril de 2000, cuando el joven, que entonces contaba con 16 años de edad, acabó con la vida de sus padres y de su hermana, con síndrome Down, utilizando un sable japonés, en el barrio murciano de Santiago el Mayor.
 
Aunque le condenaron a 12 años de internamiento terapéutico, la pena se redujo finalmente a seis años, y dos en libertad vigilada. No obstante, un Auto de la juez de menores de Murcia ha adelantado la libertad vigilada, que debía haberse iniciado el próximo mes de agosto, dando el visto bueno al ingreso de Rabadán en el centro de acogida ‘Nueva Vida’.
 
Por su parte, el delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, al ser preguntado por la llegada de este joven a Cantabria, destacó que esta comunidad “es muy segura” y, en este sentido, añadió que “la seguridad va a mantenerse en esos mismos parámetros”.
 
Fuente: 20 Minutos
abril 09, 2016

Federación de Indígenas Evangélicos abre diálogo con Gobierno de Ecuador

La Feine, envió una carta al presidente Rafael Correa, explicando los puntos sobre los que tiene interés de discutir, pero no permitirán el régimen los utilice.

La Federación de Indígenas Evangélicos (Feine), abrió un al diálogo con el Gobierno de Ecuador, pero con su propia agenda. El presidente de la organización, Manuel Chugchilán, explicó que los temas discutidos serán los proyectos de Ley de Aguas y de Comunicación, así como alrededor de los temas de tierras y derechos colectivos.

“Gobierno separado con las organizaciones no conviene, deberíamos trabajar de manera más coordinada.

Esperamos que se respete a los dirigentes”, resaltó Chugchilán quien agregó que no permitirán que el régimen los utilice.

La Feine, espera que esta agenda pueda articularse con los pedidos que hizo la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie). La Feine enviará la próxima semana una carta al presidente Rafael Correa explicando los puntos sobre los que tiene interés de discutir.

Fuente: noticiacristiana.com
abril 03, 2016

Lula da Silva: “He sentido el dedo de Dios sobre mí”

El presidente saliente Lula Da Silva, dice que él ha realizado “la mayor operación de capitalización de la historia del capitalismo mundial”, pero se inspiró mucho en su discurso asegurando que había sentido el dedo de Dios sobre él e inclusive dijo que podría convertirse en pastor evangélico.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente saliente de Brasil, finalizará su periodo como mandatario este sábado próximo para que su sucesora -Dilma Rousseff- ocupe su lugar, cita una nota de el diario El País.

Al despedirse en Pernambuco -su tierra natal, que ha visitado 40 veces durante su mandato- dijo a los trabajadores que ellos “con su lucha pueden cambiar la historia de este país”. Al afirmar que Brasil en 2016 será ya la quinta potencia del mundo.

Según Lula, durante su gobierno se mostro que fue “tornero mecánico socialista y sin diploma de nivel superior” y que llevó “la mayor operación de capitalización de la historia del capitalismo mundial”.

Lula, se ispiró en su pueblo que lo vio nacer –Pernambuco, al noroeste del país, un lugar muy pobre- donde él, aún niño, salió con su familia en un carro de bueyes hasta la rica Sâo Paulo, en busca de trabajo. “No es normal que un trabajador huyendo del hambre, se convirtiese en presidente de la República. Ahí yo veo el dedo de Dios”.

El presidente saliente Lula, quien es católico declarado, pero que recibío los votos de las iglesias evangélicas, lloró dos veces, y les expresó: “Ahora podría hacerme pastor evangélico y volver aquí a predicaros”.

Recordándoles la polémica y faraónica obra de la transposición de las aguas del río San Francisco, para llevar agua a las partes más áridas del noreste pobre, Lula ironizó: “Los que toman agua mineral Perrier helada, que me dejen llevarle agua potable al pueblo brasileño”.

Contó Lula la anécdota que cuando se presentó a las presidenciales ya en el lejano 1989, elecciones que disputó y perdió tres veces consecutivas hasta ganarlas la cuarta vez en 2002, cuando entró en la barraca de una mujer pobre esta le dijo: “No le voy a dar el voto a usted porque me quitará lo poco que tengo”. Y comentó: “Yo me decía a mí mismo: ella no tiene nada y tiene miedo de que yo le quite ese nada que posee, ¿cómo es posible?”

Fuente: noticiacristiana.com
abril 03, 2016

Presidente de la Iglesia Cristiana Pentecostal Movimiento Misionero Mundial de Perú acusado de malversación de dinero

El acusador es Fernando Moreno ex vicepresidente del movimiento por varios años y a la vez yerno del Rodolfo González Cruz presidente de la organización de la cual tiene muchos bienes de esta a su nombre.

Una historia de malversación de dinero se repite, hace tres meses fue denunciado el líder de la secta “Pare de Sufrir”, a quien se le acusó de beneficiarse económicamente de los ingresos de su iglesia. Esta vez le tocó al pastor Rodolfo González Cruz, líder de la Iglesia Cristiana Pentecostal Movimiento Misionero Mundial INC, en Perú.

Fernando Moreno, ex vicepresidente del movimiento por varios años y a la vez yerno, es quien lo acusa a González, de poseer muchos bienes de la organización a su nombre y tal vez por haber sido expulsado Moreno decidió denunciar a su suegro.

Según Moreno, González, inscribió astutamente en 1992 más de 176 propiedades que el movimiento acumuló en el Perú bajo una nueva razón social que se llama “Iglesia Cristiana Pentecostal Movimiento Misionero Mundial del Perú”, en la que figura González, como presidente y dueño absoluto (en lugar de la institución real: Iglesia Cristiana Pentecostés Movimiento Misionero Mundial INC), registrada en Washington D.C. cuyas oficinas principales radican en Puerto Rico.

La fundación Iglesia Cristiana Pentecostés Movimiento Misionero Mundial INC, tiene 2.300 iglesias en el Perú y alrededor 80 mil fieles.

González, es propietario del canal 45 que se emite en señal abierta, a unos 50 canales en provincia, de 40 emisoras en todo el país. Posee 13 colegios.

Se calcula que González, maneja unos 2 millones de soles mensuales ($700,000 dólares), que rinde cuentas nadie ni se le hace auditoría de sus ingresos, tampoco paga impuestos al país por los centros educativos que posee.

Desde Puerto Rico, el presidente del movimiento, Samuel Rondón, tomó la denuncia de Moreno e instó a González, a que pase las propiedades a nombre del verdadero movimiento. Pero González, no ha hecho nada., más bien le hizo una mala jugada a Moreno antes que fuera expulsado y se fuera huyendo a EE. UU., el suegro de Moreno puso un colegio a nombre de su yerno, para que termine de pagar las 11 cuotas del crédito hipotecario.

Ahora es Moreno quien podría terminar en la cárcel ya que al regresar a Lima, reclamó la propiedad del colegio (algo similar pasó con su casa, la cual perdió por completo), por tal motivo se inició una disputa vandálica, donde los miembros del movimiento agredieron violentamente a los inquilinos. Moreno ha sido acusado de ser actor del pleito y para colmo se dejó libres a los del movimiento. ¿Quién fue el juez que tomó esta decisión? Un miembro del movimiento.

F: El Comercio
abril 01, 2016

Las 10 noticias cristianas más impactantes ocurridas en EEUU

Barack Obama, presidente de EE UU, encabezó por segunda vez la lista de noticias sobre la religión para 2009 según una encuesta a más de 100 periodistas que abordan el tema religioso. El discurso de Obama, durante su visita al Cairo en junio pasado, fue votado como la historia noticiosa N º 1 sobre el tema de la religión, ya que prometía un nuevo comienzo entre los musulmanes y Estados Unidos.

Rick Warren, pastor de la mega iglesia de California fue seleccionado la persona que generó más noticias religiosas en el año 2009.

Warren ganó la atención con su invocación el día de la inauguración presidencial de Obama.

Jeffery L. Sheler, autor de la nueva biografía de Warren ‘Profeta con propósito’, explicó que “la participación de Warren en la inauguración de Obama consolidó su posición como el más influyentes evangélico de este país y el sucesor de Billy Graham”.

Aquí las 10 noticias más importantes sobre religión por Religión Newswriters Asociación (Asociación de periodistas que escriben sobre el tema de religión).

1. El Presidente Obama promete un nuevo comienzo en las relaciones entre musulmanes y Estados Unidos.

Transmite este mensaje al mundo musulmán con un discurso en la Universidad del Cairo (ver foto).

2. El tema N º 1 en el Congreso durante la mayor parte del año fue “La Reforma de salud”, que involucró activamente a varios sectores religiosos, la mayoría evangélicos, quienes realizaron gestiones para ayudar a los “the least of these” (“los más pequeños”), como también, a los obispos católicos abogando sobre las condiciones a la financiación del aborto.

3. Nidal Hasan, el pistolero acusado en la masacre de Fort Hood, al ser considerado un musulmán devoto, el papel de la fe en el terrorismo toma nuevamente fuerza y es objeto de análisis y algunos temen una reacción violenta.

4. El Dr. George Tiller, considerado el médico de abortos más importante del país, fue asesinado a tiros mientras que estaba en la iglesia Luterana de Wichita. Scott Roeder.

5. Mormones en California fueron atacados por algunos defensores de los derechos gay, por tratar de influir en las decisiones del poder legislativo en las elecciones de noviembre de 2008 a favor de la “Proposición 8”, que prohibía el matrimonio gay.

6. El Presidente Obama recibe el doctorado honoris causa y transmite el discurso de apertura en Notre Dame, después de agudas polémicas en esta universidad católica respecto al criterio del presidente sobre el aborto.

7. La Iglesia Luterana en Estados Unidos aprueba el ordenar clérigos homosexuales y lesbianas que estén en una relación monógama. Este hecho provocó que cierto número de iglesias conservadoras conocidas como la “Coalición para la Renovación” realicen acciones para la formación de una nueva denominación.

8. La recesión provoca grandes reducciones en una gran variedad de organizaciones religiosas relacionadas.

9. La Convención Trienal de la Iglesia Episcopal votó para poner fin a una moratoria sobre la instalación de obispos homosexuales, sin tomar en cuenta la petición del arzobispo de Canterbury. A final de año, en Los Angeles, eligen una lesbiana, Mary Glasspool, como obispo auxiliar. Previamente, un obispo elegido en el Alto de Michigan, Kevin Thew Forrester, es rechazado por sus puntos de vistas extremo-liberales.

10. En la toma de posesión del presidente Obama, Rick Warren introduce una exhortación polémica, además una controversial bendición realizada por Joseph Lowery, así como una pre-ceremonia de oración por el obispo gay Gene Robinson.

Fuente: Rna.org
marzo 29, 2016

El Gobierno paraguayo declara la guerra a Argentina

El 18 de marzo el Congreso aprobó el informe y autorizó por ley al presidente López a declarar la guerra "al actual gobierno de la República Argentina". López promulgó la declaración y ésta fue publicada en El Semanario el 23 de marzo. Finalmente, los motivos alegados por el presidente López en su nota del 29 de marzo para declarar la guerra contra el gobierno de Mitre fueron los siguientes: 1º La negativa del gobierno de Buenos Aires á conceder el tránsito inocente por su territorio de las tropas paraguayas que llevaban la guerra al Brasil. 2º La protección prestada por el mismo gobierno á la revolución del general Flores en el Estado Oriental, para derrocar á su gobierno legítimo. 3º Connivencia del gobierno argentino con el Imperio del Brasil para que éste se apoderara del Estado Oriental, hecho que perturbaba el equilibrio político del Río de la Plata. 4º Tolerancia del presidente Mitre para la formación de una legión paraguaya en Buenos Aires, destinada a unirse al ejército brasileño. 5º "Empero el gobierno de V.E. (de Mitre) no juzgó todavía suficiente este proceder hostil é ilegal para realizar los fines de su política con el Paraguay: la calumnia y los insultos á la nación y gobierno paraguayo no le detuvieron, y los órganos oficiales de la prensa porteña abundan en producciones tan soeces é insultantes que en ningún tiempo la más desenfrenada licencia y abuso en ningún país supo producir". 6º El pedido de explicaciones hecho al gobierno de la Asunción acerca de la reunión de fuerzas nacionales en la orilla izquierda del Paraná. 7º Los insultos y las calumnias de la prensa oficial porteña al Paraguay y su gobierno. Por lo que se desprende del texto de declaración de guerra al gobierno argentino emitido el 29 de marzo de 1865, al gobierno de López le afectaban sustantivamente las opiniones de los periódicos de Buenos Aires acerca de su régimen.

Fuente: mx.tuhistory.com
marzo 28, 2016

Roberto Micheletti pide al nuevo presidente de Honduras que gobierne con la Biblia y la Constitución

“Para el nuevo presidente le pido a Dios, de todo corazón, que le ayude a gobernar y todos los presentes les pido que demos un tiempo prudencial para calificar la actuación del Presidente Lobo Sosa, porque no es fácil la situación que estamos viviendo”, dijo Micheletti en un discurso a la nación de Honduras.

El ex presidente de Honduras, Roberto Micheletti, pidió en su discurso al nuevo presidente, Porfirio Lobo Sosa, que “gobierne con la Biblia en el brazo derecho y con la Constitución en el brazo izquierdo”, fueron las palabras del ex mandatario rodeado de sus colaboradores.

En su intervención Micheletti, oró por la paz de Honduras, el amor entre ciudadanos y la tranquilidad. “Durante los siete meses que me apoyaron en la gestión, demostraron el amor a Dios y a la patria.

En cada momento, hicieron agradecer y alabar a Dios, para pedirle que nos diera la fortaleza para seguir adelante, hasta terminar lo que habíamos prometido”.

“Para el nuevo presidente le pido a Dios, de todo corazón, que le ayude a gobernar y todos los presentes les pido que demos un tiempo prudencial para calificar la actuación del Presidente Lobo Sosa, porque no es fácil la situación que estamos viviendo”, recomendó, el ex gobernante quien solicitó a Lobo, que “no se olvide que hay una Constitución de la República que hay que cumplir con todos y cada uno de sus artículos”, enfatizó.

Fuente: noticiacristiana.com
marzo 24, 2016

Un pastor evangélico podría ser el próximo presidente de Alemania

Una encuesta del Instituto Demoscópico Emnid, publicada por el diario “Bild am Sonntag”, el 42 % de los alemanes votaría por Gauck, para muchos el candidato perfecto por su histórica defensa de la libertad y la democracia y por su cariz apartidista. Una persona con una autoridad moral que puede traer sangre nueva a la vida pública alemana.

Joachim Gauck, -70 años de edad-, ha sido propuesto por socialdemócratas y verdes como candidato independiente a la presidencia federal de Alemania. Gauck, es un pastor protestante antiguo opositor del régimen de la República Democrática alemana, y se ha ganado el cariño y el respeto de su pueblo a lo largo de su incasable carrera.

Aunque es el candidato que cuenta con mayor apoyo popular, sus posibilidades de ser elegido son escasas.

Por otro lado si la presidencia federal se decidiera por sufragio universal, Gauck tendría todas las de ganar. Socialdemócratas y verdes dieron en la diana al presentar a este candidato independiente tras la dimisión de Horst Köhler.

La elección del presidente de Alemania es por medio de la votación de la Asamblea Federal, formada por los 622 diputados del Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán) y por otros tantos delegados, no necesariamente políticos, escogidos por los 16 estados federados.

La coalición gubernamental tiene mayoría en la Asamblea Federal por 21 puestos, pero queda por ver si sus delegados optarán por Wulff, su candidato, o por Gauck, una figura de prestigio en el país.

Mientras tanto Frank-Walter Steinmeier, jefe del grupo parlamentario socialdemócrata, mantuvo que la elección del presidente alemán debe basarse en el «conocimiento y la conciencia» y no en motivos partidistas e instó a la canciller Merkel a permitir la libertad de voto dentro de las filas de las fuerzas de la federación.

Gauck dice sentirse “más contento” pues considera como hombre de fe que en la vida ocurren “sorpresas increíbles que rozan el milagro”, afirma el pastor a quien su candidatura a la presidencia ha disparado la estrella mediática de Gauck. Los influyentes semanarios Stern y Der Spiegel le han dedicado su portada, la prensa diaria se hace eco permanente de la votación del miércoles y televisiones y radios se afanan por entrevistarlo.

Una encuesta del Instituto Demoscópico Emnid, publicada por el diario “Bild am Sonntag”, el 42 % de los alemanes votaría por Gauck, para muchos el candidato perfecto por su histórica defensa de la libertad y la democracia y por su cariz apartidista. Una persona con una autoridad moral que puede traer sangre nueva a la vida pública alemana.

“Él es una figura que se asocia estrechamente con la revolución pacífica en la RDA -República Democrática Alemana- en 1989”, explicó Holger Zastrow, jefe del FDP en Sajonia. “Él luchó con valentía y sin miedo por sus convicciones… él habla desde el alma y lo que ha hecho para este país, no es algo que se olvida fácilmente”.

F: AP y AFP
marzo 21, 2016

Morales es el presidente mejor valorado de Centroamérica y Solís el peor

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, es el mandatario mejor valorado de los países que forman el Mercado Común Centroamericano, mientras que el costarricense Luis Guillermo Solís ocupa el último lugar de siete mandatarios evaluados, de acuerdo con una encuesta divulgada hoy.

Según el estudio, realizado por CID Gallup Latinoamérica, el 73 % de los guatemaltecos cree que Morales, en el poder desde el pasado 14 de enero, realiza "bien o muy bien sus labores".

"El presidente Morales apenas tenía días de ocupar el puesto cuando se realizó la encuesta y el dato muestra más una esperanza hacia el futuro que una evaluación de valores", señaló en un comunicado la consultora.

La encuesta, realizada en los dos primeros meses de 2016, muestra que el presidente de República Dominicana, Daniel Medina, es el segundo mejor evaluado (56 %) y el de Nicaragua, Daniel Ortega, el tercero (50 %).

Tanto Medina como Ortega, agregó CID Gallup Latinoamérica, están buscando la reelección este año, en el caso del nicaragüense sería la segunda seguida.

Los mandatarios de Honduras, Juan Orlando Hernández, (cuarto con el 42 %); de Panamá, Juan Carlos Varela, (quinto, con el 24 % de apoyo) y el Salvador, Salvador Sánchez Cerén, (sexto, con el 23 %) completan la lista.

El presidente peor valorado es el de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, ya que solo el 15 por ciento de los costarricenses creen que haga "muy bien" o "bien" su trabajo.

"Solís llegó a la Presidencia con el caudal de votos (1,3 millones) más grande en la historia de ese país, elegido por una población añorando los cambios que ofreció él en su campaña. La impresión de la mayoría de los costarricenses es que no está cumpliendo con lo ofrecido", añadió la consultora.

La encuesta fue realizada a través de una entrevista por hogar hasta completar un mínimo de 1.200 por país, con un margen de error de 2,8 puntos y un nivel de confianza del 95 %, detalló CID Gallup Latinoamérica.

Fuente: elnuevodiario.com.ni
marzo 20, 2016

Una mujer fue imputada por insultar a Macri en Twitter

Se llama Maribel Durand. Se despachó con el presidente en la red social luego de ser despedida del Ministerio de Desarrollo Social. El jueves declaró ante el Juez Ariel Lijo.

Maribel es estudiante de Historia en la Universidad de La Matanza. Ingresó a trabajar al Ministerio de Desarrollo Social a través de un convenio con la casa de altos estudios. Apenas asumió Macri, fue despedida y comenzó a descargar su bronca contra el mandatario a través de la famosa red social, Twitter.

La cuenta utilizada era @lamarikaos, pero no indicaba su nombre real. Sin embargo el Presidente consideró que era un crimen tan grave como para poner a la Policía Metropolitana a investigar. Y así fue que el área de Cibercrimen de dicha fuerza descubrió la identidad de la mujer que osó expresar su indignación públicamente.

Maribel fue indagada este jueves por el juez federal Ariel Lijo, quien le imputó haber "amedrentado" al mandatario y "su entorno familiar, al amenazar de muerte y de forma anónima a sus familiares, más precisamente a su hija, la menor Antonia Macri".
                                               Los tuits de la polémica Twitter: @nvtti

Los tuits de Maribel sin duda fueron fuertes, pero pasar de eso a considerarlos una amenaza contra la familia del Presidente resulta un poco descabellado. A esto apeló precisamente Maribel para defenderse. Dijo que cometió "un exabrupto” al “quedarse sin trabajo”, pero que de ninguna manera tuvo “intenciones de asesinar a alguien”.

El caso abre varias interrogantes: ¿es válido criminalizar a una persona por sus manifestaciones en las redes sociales? ¿No constituye un ataque a la libertad de expresión? ¿Por qué, cuando millones de usuarios utilizan las redes de las formas más variadas, solo Maribel fue llamada a declarar?

Fuente: laizquierdadiario.com
marzo 20, 2016

Youtube censura a un líder anti eutanasia por intentar destapar el negocio

Alex Schadenberg, Presidente de la Coalición para la Prevención de la eutanasia concedió una entrevista a una radio canadiense donde involucró a médicos y empresas como responsables del negocio.

El Presidente de la Coalición para la Prevención de la eutanasia, Alex Schadenberg ha sido censurado por Youtube al intentar involucrar a médicos y empresas como principales responsables del negocio de la muerte asistida.

Schadenberg trabaja para defender la vida de aquellos que no pueden defenderse, por eso decidió concertar una entrevista con la radio canadiense Tropic Wave Radio (TWR). Dos horas después de que se subiera la entrevista a la plataforma de vídeo Youtube, decidieron censurarla porque “violaba las normas de la comunidad por su contenido inapropiado”, según publica LifeSiteNews.

La periodista Vicky Travis, quién realizó la entrevista a Schadenberg, ha afirmado que el activista fue siempre muy educado en sus palabras, “no es la primera vez que entrevisto a alguien sobre la eutanasia y Alex ha sabido explicar el negocio sin faltar al respeto a nadie, no entiendo que cómo puede considerarse contenido inapropiado”.

Schadenberg por su parte, ha lamentado que sus palabras hayan sido censuradas, “he enviado un email a los gerentes de Youtube pero no he recibido respuesta”. Aún así el activista se ha tomado la noticia con humor, “si hubieran dejado el vídeo probablemente no hubiera tenido muchas visitas, pero como lo han censurado la gente tendrá más morbo para saber que lo dije”.

La eutanasia reduce costes y personas

En la entrevista se discutía la actual legislación en Estados Unidos sobre la eutanasia. Schadenberg afirmaba que actualmente la ley que permite la eutanasia y la muerte asistida está centrada en proteger a los médicos para que no sean denunciados por cargos de homicidio. El activista asegura que los pacientes no tienen ningún tipo de derecho y no pueden decidir sobre su cuerpo, a pesar de que la ley comienza con la frase “tu cuerpo, tu decisión”.

    La eutanasia es un gran negocio y hay empresas que se han sentido atacadas

Travis afirma que “la eutanasia es un gran negocio, da mucho dinero y si han censurado el vídeo es porque hay empresas que se han sentido atacadas”. Así opina también, el director del programa de TWR, Peter Kwaja, “el negocio de la eutanasia logra reducir costes porque eliminan personas y si nosotros lo destapamos es normal que haya empresas enfadadas, pero hay peores vídeos en Youtube y en la entrevista a Schadenberg no mostramos ninguna imagen, ni hablamos de ninguna empresa en particular, fue solo una conversación”.

    “Alemania se cayó ante el holocausto pero nosotros diremos la verdad”

Además la periodista, ha comparado la eutanasia con el holocausto de la Segunda Guerra Mundial, “en Alemania la gente se calló y mira lo que sucedió, Youtube como empresa privada puede hacer lo que quiera, pero nosotros no nos vamos a callar, hemos nacido en una generación que se levanta contra las injusticias, siempre diremos la verdad”.

Fuente: actuall.com
marzo 20, 2016

Primer ministro israelí invita al presidente palestino a Jerusalén

“Creo que una gran parte de mis conversaciones con el presidente (estadounidense Barack) Obama en Washington la semana próxima estén dedicadas a la manera para lanzar inmediatamente negociaciones de paz directas entre Israel y los Palestinos”, dijo Netanyah.

Benjamín Netanyah, primer ministro israelí invitó este miércoles al presidente palestino Mahmud Abas, a un encuentro en Jerusalén frente a frente. Esta fue la iniciativa de Netanyah después de haberse reunido con el enviado estadounidense George Mitchell que impulsa negociaciones indirectas entre ambas partes.

“Llamo a Abu Mazen (Mahmud Abas, NDLR) a venir a Jerusalén. Estoy listo para ir a Ramalá” (Cisjordania), en donde se encuentra el cuartel general de la Autoridad Palestina dirigida por Abas”, afirmó el primer ministro de Israel ante la prensa.

Palestinos e israelíes desde principios de mayo han tenido negociaciones indirectas “de proximidad”, la cuales son impulsadas por Washington. Sin embargo los diálogos directos están detenidos desde que ocurrió el altercado en la ofensiva israelí en la Franja de Gaza de finales de 2008.

“Creo que una gran parte de mis conversaciones con el presidente (estadounidense Barack) Obama en Washington la semana próxima estén dedicadas a la manera para lanzar inmediatamente negociaciones de paz directas entre Israel y los Palestinos”, dijo Netanyah.

Mitchell, pronto se reunirán con Mahmud Abas, para comunicarle sobre la invitación de Netanyah, también el mediador norteamericano tras reunirse con el ministro israelí de Defensa Ehud Barak afirmó que se reuniría próximamente con el primer ministro palestino Salam Fayad aunque todavía no se ha comprobado la aceptación del encuentro.

F: AP y AFP
marzo 20, 2016

Próximo presidente de Brasil dependerá del voto de 20 millones de evangélicos

Brasil espera el próximo domingo 31 de octubre proclamar su nuevo presidente que sustituirá al actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, en manos de 20 millones de evangélicos está la decisión.

A pocos días de la segunda vuelta del sufragio en Brasil, los candidatos a la presidencia, Dilma Rousseff y José Serra, acudirán a los 20 millones de evangélicos que según los resultados de la primera vuelta, sufragaron por la ex candidata del Partido Verde (PV), Marina Silva.

La contienda electoral que requirió una segunda vuelta, deja en evidencia la fuerza electoral que pueden ejercer los evangélicos en el país suramericano, quienes, con su derecho al voto, ubicaron a la ex candidata Marina Silva con 20 millones de votos (19,33%) de un total de 111,18 millones de votos emitidos (99,99%).

Los resultados han hecho que los candidatos Rousseff y Serra, acudan a buscar el apoyo de la ex candidata Silva para el desempate de la batalla final.

Vale mencionar que Brasil en los últimos años ha experimentado un crecimiento exorbitante de creyentes evangélicos, lo cual llamó a la atención del Vaticano al grado que el Papa Joseph Ratzinger, realizó un llamado a sus seguidores en ese país del Cono Sur.

Mientras, Brasil espera el próximo domingo 31 de octubre proclamar su nuevo presidente que sustituirá al actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, y para ello, más de 20 millones de evangélicos del país, tendrán, con su derecho al voto, el poder de elegir entre los actuales candidatos de la disputa, Dilma Rousseff y José Serra, el nuevo presidente de la nación.

Fuente: noticiacristiana.com
marzo 19, 2016

Sebastian Piñera nuevo presidente de Chile: “Que Dios los bendiga y bendiga también a nuestra patria”

Durante la mañana del día lunes se presentaron 20 obispos evangélicos quienes le entregaron su apoyo a Piñera. La prensa nacional destacó como un punto anecdótico la presencia del obispo Emiliano Soto, en el grupo, quien previamente dio su apoyo al candidato Eduardo Frei.

Sebastián Piñera, (centro-derecha) obtuvo la presidencia de Chile en una reñida segunda vuelta venciendo a Eduardo Frei, de la gobernante Concertación de Partidos por la Democracia. Piñera pone por el momento fin a casi dos décadas de gobierno de centro-izquierda en el palacio de La Moneda y regresa el poder a la derecha, que anteriormente se vinculó con el régimen militar de Augusto Pinochet.

Estas elecciones son las primeras que se realizan desde la muerte en el 2006 de Pinochet, es decir los votantes más jóvenes nacieron después de que había terminado el régimen militar de Pinochet.

Durante la mañana del día lunes distintas autoridades del país concurrieron a felicitar al nuevo presidente en su domicilio. También se presentaron 20 obispos evangélicos quienes le entregaron su apoyo a Piñera. La prensa nacional destacó como un punto anecdótico la presencia del obispo Emiliano Soto, dentro del grupo, quien fue protagonista de una polémica por haber dado su apoyo a nombre de los evangélicos de Chile, al otro candidato Eduardo Frei.

Qué le piden los chilenos evangélicos a Piñera.

Los 30 compromisos con la Iglesia Evangélica Chilena fueron difundidos en un documento oficial por parte del ahora presidente electo durante su campaña, estos son algunos de los puntos mas importantes que contiene dicho documento:

1) Fortaleceremos la institución del matrimonio, cuya naturaleza y esencia de la unión entre un hombre y una mujer que se complementan para formar una familia.

2) Reafirmaremos un compromiso total con el respeto a la vida desde su concepción hasta la muerte natural. Rechazaremos la legalización del aborto en cualquiera de sus versiones, así como la eutanasia.
3) Realizaremos las gestiones necesarias para que las entidades religiosas puedan recibir aportes públicos y donaciones privadas.
4) Aseguraremos la igualdad de culto dentro de la sala de clases permitiendo la enseñanza de la religión evangélica a los alumnos.
5) Igualdad de culto en las Fuerzas Armadas, permitiendo que sus miembros puedan profesar libremente la religión que elijan.

El presidente Piñera en el documento oficial comprometido con la iglesia afirma: “Siempre he apreciado la valiosa labor que desempeña el mundo cristiano evangélico en nuestro país. Ustedes y yo compartimos la fe y los valores cristianos”.

Piñera, ya había intentado tres veces llegar al poder y se había quedado en el camino. La última fue contra la actual mandataria Bachelet, quien lo derrotó en segunda vuelta en 2005 pero esta vez su esfuerzo por fin tuvo fruto algunos dicen que su triunfo se debe una ciudadanía disconforme con una fuerza de gobierno desgastada por años de ejercicio del poder de la izquierda y por insuperables desacuerdos internos.

Fuente: noticiacristiana.com
marzo 18, 2016

Presidente del Consejo Provincial de Educación arremete contra pastor evangélico que lo discriminó días atrás

Roberto Borselli, accionó legalmente contra el pastor Hernán Cortéz quien en días anteriores lo catalogó a Borselli de “homosexual impresentable para desempeñar un cargo público”.

Roberto Borselli, presidente del Consejo Provincial de Educación, no soportó más la discriminación que pronunció el pastor Hernán Cortez, quien lo catalogó de “homosexual impresentable para desempeñar el cargo público”.

Borselli, accionó legalmente en contra de Cortéz quien es pastor de la Iglesia Los Hijos del Altísimo y del ICEP (Instituto Cristiano de Educación Patagónico) en Argentina. Cortéz, discriminó fuertemente a Borselli en la radio que tiene en su iglesia, dijo que “moralmente ellos (los evangélicos) no pueden aceptar ese tipo de conductas sexuales, aclarando que no intenta inmiscuirse en la vida de nadie”, pero “hay una cuestión ética, moral y religiosa” que le hace expresar esa diferencia.

El l titular de la cartera de Educación de la provincia argentina, formalizó ante el INADI una denuncia por discriminación al pastor Cortéz, quien reaccionó negativamente después que se produjera un conflicto con el gobierno por la construcción de una escuela.

Borselli, por otro lado está gestionando ante el COMFER en Buenos Aires, para que se sancione a la emisora de FM a cargo de Cortéz quien en días anteriores le reclamó al gobierno provincial la construcción de un edificio para la nueva escuela.

El Ejecutivo publicó la ayuda que anualmente recibe el ICEP, la cual ronda los 5 millones de pesos, para aplicar a salarios docentes y gastos de funcionamiento. El Pastor impulsó una movilización hacia casa de gobierno para exigir el cumplimiento de lo que el Gobernador Peralta le habría prometido hace tres años atrás. Sin embargo, al ver la lenta reacción del Gobierno el pastor Cortéz, descalificó a los funcionarios gubernamentales, y principalmente a Borselli.

Cortéz, se pasó en sus comentarios discriminatorios y ahora enfrentará una serie de problemas legales que afectarán su imagen como jefe de una comunidad cristiana. El Consejo de Pastores Evangélicos y la Cámara de Diputados repudiaron la actitud de Cortéz y apoyan la decisión de Borselli, que recurrió al INADI para sancionarlo.

Fuente: opisantacruz.com.ar
marzo 09, 2016

Presidente Iraní: diálogo cara a cara con Obama

Sin embargo, el mandatario iraní no irá a recibir órdenes por parte de Obama, puesto que “si creen decirnos que debemos aceptar todo lo que dicen, esto no ocurrirá”, advirtió Ahmadinejad de quien no se sabe cuáles sean sus intenciones ya que ha atacado verbalmente a EE. UU., de apoyar al Israel.

El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad, el más férreo enemigo de Israel propuso un diálogo “cara a cara” con su homólogo Barack Obama, afirmando que Irán estaba dispuesto a “un diálogo de alto nivel” con EE. UU., con el que Teherán rompió relaciones hace más de 30 años.
“Viajaré en septiembre a Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas. Y Estoy dispuesto a sentarme con Obama, cara a cara, de hombre a hombre, para hablar libremente de cuestiones mundiales ante los medios de comunicación para encontrar la mejor solución”, aseveró Ahmadinejad, en un discurso difundido por la televisión estatal.

Sin embargo el mandatario iraní no irá a recibir órdenes por parta de Obama puesto que “si creen decirnos que debemos aceptar todo lo que dicen, esto no ocurrirá”, advirtió Ahmadinejad de quien no se sabe cuáles sean sus intenciones ya que ha atacado verbalmente a EE. UU., de apoyar al Israel.

“Ustedes respaldan a un país que cuenta con cientos de bombas atómicas pero dicen que quieren detener a Irán, que podría eventualmente tenerla un día. No hacen más que desacreditarse ante el mundo”, reprochó el presidente iraní, alegando que su nación “no busca tener la bomba atómica”.

El 9 de junio en una resolución el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó sanciones internacionales contra Irán, estado del que se sospecha buscar dotarse del arma atómica bajo la fachada de un programa nuclear civil.

F: AFP
marzo 05, 2016

En Perú denuncian a pastor por beneficiarse con recursos de su iglesia

Líder de la Iglesia Cristiana Pentecostal en el Perú inscribió más de 176 propiedades del movimiento con otra razón social, en la que él figura como presidente.

Una historia que ya se conoce. Hace casi ya tres meses fue denunciado el líder de la secta “Pare de sufrir”, a quien se le acusó de beneficiarse económicamente de los ingresos de su iglesia. Esta vez es el turno de Rodolfo González Cruz, líder en Perú de la Iglesia Cristiana Pentecostal Movimiento Misionero Mundial INC.

La denuncia fue formulada por nada menos que su yerno, Fernando Moreno, ex vicepresidente del movimiento hace ya cuatro años, en Puerto Rico, donde reside la sede principal de la mencionada iglesia.

Sin embargo, González Cruz ha continuado con sus dudosos actos y ahora es Moreno quien podría terminar en la cárcel.

“Tenemos más de 2.200 iglesias en el Perú y creo que ya pasamos de los 2 ó 3 millones de fieles”, reconoció González Cruz al programa “Cuarto Poder”. Los números no dejan de dispararse: es propietario del canal 45, que se emite en señal abierta, de 50 canales en provincia, de 45 emisoras en todo el país, de 13 colegios y de las ofrendas de los diezmos. “En estos momentos maneja unos 2 millones de soles mensuales”, afirma Moreno.

Las suspicacias, recogidas por Moreno, surgen por el modus operandis del líder: inscribió las más de 176 propiedades que el movimiento adquirió en el país bajo una nueva razón social llamada “Iglesia Cristiana Pentecostés Movimiento Misionero Mundial”, en la que figura él como presidente (en lugar de la institución real: Iglesia Cristiana Pentecostal Movimiento Misionera Mundial INC).

Este 17 de noviembre se dará la sentencia, por una corte terrenal, a Fernando Moreno. Los feligreses esperan una condena justa, la cual compense la burla que sufrieron por este líder carismático.

Fuente: El Comercio