Solo éxitos cristianos anunciando la venida de Jesucristo

Post Top Ad

Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
mayo 02, 2020

Iglesia postpandemia: apocalipsis y revelación

Dios logró de manera sorprendente captar nuestra atención. Vivimos un tiempo no necesariamente apocalíptico, pero sí estamos en apocalipsis -revelación- para la iglesia.

Habíamos dicho en las dos notas anteriores que un virus recientemente descubierto -menos de seis meses- vino a cambiar de manera significativa nuestros patrones sociales, culturales, económicos, educacionales y religiosos; en consecuencia, vislumbramos por qué habría una nueva normalidad a la que deberíamos comenzar a considerar en algunos aspectos como permanente y cuál debería ser la pastoral necesaria para atenderla. Nuevamente la realidad superó a la ficción.

En el presente artículo quisiera proponerles reflexionar sobre ¿cómo debería ser la iglesia de la postpandemia?

Dijimos que, si bien no tenemos fecha, esta pandemia también pasará. Siempre es bueno recordar que mi visión no es teológica sino sociológica y en ese marco trataré a pensar en el futuro próximo.

En primer lugar, todos deberíamos hacernos a la idea que luego de la pandemia sanitaria sobrevendrá la inevitable pandemia económica. Dicha sucesión de eventos exigirá independientemente del accionar de los estados redefiniendo prioridades y llevando a cabo acciones concretas que permitan minimizar los posibles actos de corrupción, un importante esfuerzo de todos nosotros para ayudar a los hermanos más vulnerables, los extranjeros y aquellos que hayan quedado sin trabajo, además de pensar nuevas e imaginativas formas para realizar la misión en sus diversas formas, mantener las estructuras  de los templos y redefinir prioridades económicas.

En segundo lugar, debemos asumir que la fe seguirá ocupando un lugar de preminencia entre las personas, vale la pena recordar a Iván Petrella cuando afirma que: “las religiones son, para bien y para mal, nos gusten o no, un fenómeno global, universal, y esencial al ser humano” (Diario La Nación, 07 de marzo del 2020).

En este contexto deberíamos, nosotros los pastores, entender que las personas van construyendo su relación con Dios a partir de su propia experiencia a lo largo del tiempo, de su intimidad con Dios y esto no necesariamente responde a patrones estructurales o institucionales rígidos, aunque en parte los moldea, sino por el contrario, más bien se nutre de su mundo relacional (horizontal y vertical). Lo que llamamos la “religión vivida” (Tweed, 2015; Orsi, 2015), o sea, aquella que parte de lo cotidiano, de la vivencia diaria, lo que las personas en su interior vivencian de Dios y el modelaje que Dios va llevando día por día en cada uno de ellos.

Dios logró de manera sorprendente captar nuestra atención. Más allá de la postura teológica de cada uno en relación con las “últimas cosas”, debemos reconocer que vivimos en un tiempo que no necesariamente es apocalíptico, pero sí, estamos en un apocalipsis -revelación- necesario para la iglesia.

Dios nos empezó a revelar una perspectiva de la iglesia más parecida a la de su corazón que a nuestras apreciaciones personales o institucionales. Por eso en resumidas cuentas volvimos al punto de inicio, a la iglesia en las casas, a una relación más personal con Dios, a una fe no mediada sino desarrollada por la obra del Espíritu Santo al ritmo de cada uno y no de un programa eclesial que tiende a no respetar las individualidades.

Aunque resulte paradójico lo que voy a escribir, la iglesia propició muchos paradigmas anticristianos, obviamente sin darse cuenta: poniendo más énfasis en la mediación carismática que por la formación integral del discípulo, optó prefiriendo el activismo al tiempo para la familia, escogiendo el prejuicio antes que la misericordia, pretendiendo manipular a Dios con nuestras exigencias y declaraciones, optó al enseñarle a la gente que lo que necesitaba estaba en ellos y no en Cristo o haciéndoles creer que nunca tendrían aflicciones o deberían tomar su cruz y seguirlo, eligió favorecer los protagonismos escénicos a una adoración comunitaria integral, optó pensando que podía haber redención sin encarnación o misión sin amor. La misión no es un tilde a cumplir, un programa a ejecutar, sino es llevar el sentir de Dios a todo lugar.

Por muchos años nos centramos tanto en nuestro imago mundi (imagen del mundo), en nosotros mismos que por momentos perdimos de vista la visión de Dios, su imagen recreándose en cada necesitado, en cada hambriento, en cada enfermo, en cada desahuciado, en cada frágil en la fe, en cada acto de injusticia. Logramos afianzarnos en el mundo sin impactar al mundo, dándole prioridad a nuestro corazón antes que a la necesidad de tener un corazón conforme al de Dios, que haga todo lo que Él quiere que haga (Hech.13:22 NTV).

En línea con lo señalado y de cara a los tiempos que vienen recobran sentido las palabras de Jesús a sus discípulos y a cada uno de nosotros: “Y tangan por seguro esto que estoy con ustedes siempre, hasta el fin de los tiempos” (Mt.28:20 NTV).

Esto nos da esperanza, una renovada seguridad de confianza que se apalanca en la misericordia y la gracia de Dios, no en nuestros recursos, estrategias, medios o posibilidades. Sin lugar a duda la iglesia resurgirá triunfante de la crisis en tanto aprenda a depender enteramente del Señor de la iglesia, Jesús lo anticipó: “Y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y el poder de la muerte no la conquistará” (Mt. 16:18 NTV).

Por ende, la iglesia de la postpandemia, en mi humilde opinión, deberá:

Desarrollar una misión conforme al corazón de Dios, esto es, que sienta y palpite como Dios lo hace especialmente por los perdidos y los necesitados. Suena obvio, pero no lo es tanto. Cuando nos corremos un milímetro del modelo original (Jesús), sin darnos cuenta en poco tiempo estaremos distanciados de Él, en un ambiente religioso pero carente de amor y misericordia.
Deberá volver a predicar el Evangelio en su integralidad, experimentar el cumplir la misión con hechos antes que con palabras (consistencia), volver a subir la Biblia a los púlpitos en lugar de mensajes motivacionales con todo lo que ello implica. El lenguaje marca, aún sin darnos cuenta, las cosas que están en desuso o pasadas de moda, preguntemos a un joven de la iglesia sobre las palabras: casete, diskette, tintero, secante, entre otras y no tendrá idea qué son. Cuánto hace que no escuchamos con la frecuencia deseada desde los púlpitos las palabras: arrepentimiento, aflicción, santidad, entrega, infierno, rendición.
Redescubrir la oración, la intercesión, la Palabra y la santidad como necesidades indispensables del creyente para acercarse a nuestro Señor. La oración es dialogo no monólogo, es quebrantamiento no exigencia, es dependencia y no solamente emotividad.
Deberá tener estructuras ágiles y dinámicas que le permitan al igual que la iglesia primitiva desarrollarse en todo lugar donde haya un cristiano (misión personal). Promoviendo de manera genuina el sacerdocio de todos los creyentes a fin de que en cada lugar que ellos estén, el Reino esté presente. En casi todas las iglesias solo sirve a Dios entre el 10% y el 15% de sus miembros, pero nuestra responsabilidad es discipularlos, instruirlos, motivarlos, enviarlos y corregirlos en amor y paciencia tal como Jesús lo hizo con sus discípulos a fin de que todos sean siervos que muestren a Dios donde se encuentren; en esto que es esencial la iglesia fracasó.
Deberá estar preparada para tener un nuevo concepto de encuentro, más allá del culto. De hecho, si bien muchos siguen las reuniones por medio de las redes, éstas también pueden ser justificantes de la exclusión, hay muchos que no acceden a ellas o son ancianos y se pierden en la vorágine del crecimiento virtual. Esto significa, con los cuidados sanitarios del caso, acercarnos a las personas, tener oficinas más vacías pero las manos más “sucias”.
Romper definitivamente los prejuicios, dejar de poner rótulos, de guiarnos por estereotipos infundados. Esto facilitará la unidad, medio indispensable para que el mundo crea. El Evangelio igualó a los pobres y los ricos, a los esclavos con los libres, al judío con el gentil, al hombre con la mujer, a los pastores con los religiosos, unió el cielo y la tierra. Todos eran diferentes, pero había un único Señor, una sola fe, un mismo bautismo y una esperanza común.
Deberemos entender que lo que necesitamos no lo podemos obtener con lo que tenemos. Jesús les dice a los discípulos: “aprended de mí que soy manso y humilde de corazón”. La humildad es el instrumento que facilita el modelaje del Espíritu Santo en nosotros a fin de que podamos reconocernos dependientes, insuficientes, vulnerables y en medio de nuestra debilidad Él pueda hacerse fuerte. No tenemos certidumbres, no tenemos seguridades, pero alcanza con saber que Dios va delante y podemos confiar en su soberanía. Necesitamos colirio para ver, humildad para aceptar y confianza para creer. Somos su iglesia y Él es nuestro buen pastor.
Necesitamos volver a predicar el Reino de Dios (la cultura de Jesús). Si para algo sirvió el covid-19 fue para darnos cuenta de que todo, absolutamente todo es pasajero, inestable y transitorio, solo el Reino de Dios permanece para siempre. El Reino tiene un rey, Jesús; tiene normas, su Palabra; una cultura, la del Sermón del Monte; embajadores, nosotros; un propósito, estar con Él por la eternidad. Ese fue el mensaje de Juan el Bautista, de Jesús y la iglesia primitiva: el Reino se ha acercado, Jesús es Señor. La iglesia tuvo una inesperada habilidad para sortear dicha autoridad y enseñó sumisión a los líderes, pero no a Jesús, por lo menos es lo que obtuvimos en gran parte.
La iglesia deberá adaptarse no para asimilar moldes, formas y maneras que están fuera del corazón de Dios, sino para transformar todo lugar donde está. Sin transformación no hay misión y sin misión no hay iglesia, la iglesia es por y para la misión.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL



















abril 28, 2020

HIJOS DE DIOS

Vivían en la calle, sin padres o maltratados por sus propias familias. Un centenar de niños y niñas han logrado cambiar su vida gracias a la labor de un grupo de hermanos de la Obra que promueve un orfanatorio en Lima, bajo la bendición del Señor.

La historia del orfanatorio“Joyas de Belén”, ubicado en la médula de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán, en el distrito limeño de Ate, empezó a fraguarse en 2006 por iniciativa del Rev. Raúl Caldas Amador y la gracia de Dios. Desde entonces, hace ya un quinquenio, no hay más luz que guíe los pasos de este orfelinato, único en su género, que la iluminación divina del Señor. En él han confluido muchas bendiciones y en la actualidad es una de las obras sociales más destacadas del Movimiento Misionero Mundial. Tanto que día a día más niños y niñas desamparados de todo el Perú encuentran en su interior un refugio de paz y amor.

 En la difícil tarea de darle cobijo y protección a la niñez desvalida, el trabajo desplegado por el orfanatorio “Joyas de Belén” se erige como un oasis en medio del desierto. Para corroborarlo solo basta repasar las palabras de su impulsor, el Rev. Raúl Caldas, quien sostiene que este orfelinato “funciona de forma exclusiva por la benevolencia del Todopoderoso. Dios es quien nos inspira para agenciarnos de dinero a través de la venta de caldo de mote, cachangas, picarones, tamales y diferentes platos de comida que hacemos los integrantes de la Iglesia de Huaycán”.

Con una población de 101 niños (28 varones y 73 mujeres), el proyecto benéfico tiene varias aristas que lo hacen especial, peculiar y representativo dentro de la sociedad peruana. Al respecto, el pastor Caldas pormenoriza que: “los chicos que residen en el lugar tienen todo lo necesario para vivir con dignidad, como el gran cariño de sus protectores, alimentación, vestimenta y servicios de salud adecuados, y lo más importante es que están bajo el amparo del amor de Jesús y reciben enseñanza secular, conocen y predican la palabra del Señor”.

Omnipresente dentro sus 6 pabellones, Dios es el eje central de este orfanato donde el cariño abnegado, la espiritualidad y la moral cristiana forman una mezcla comunitaria poderosísima. Al respecto, Hermelinda Acuña, asistente principal de la institución, precisa las acciones principales que marcan el discurrir diario de la obra social montada en Huaycán, a 40 minutos del Centro Histórico de Lima. “Al despertarse todo los chicos hacen un pequeño devocional. Luego desayunan. Después se van a estudiar al colegio cristiano Inyternacional Elim, que funciona al lado, hasta el almuerzo. Por la tarde hacen sus tareas y terminan el día asistiendo al Templo del Señor”.

En “Joyas de Belén" confluyen también de forma armoniosa las historias de vida de más de un centenar de pequeños provenientes en su gran mayoría del interior del país. Un conjunto de biografías en el que Leydi Gonzales, una nena de apenas dos años de vida, destaca sobremanera. Inquieta, juguetona y bulliciosa, la niña, la más pequeña del hogar y abandonada por su madre, llegó al orfanato medio año atrás cuando su padre incapaz de hacerse cargo de ella confió su cuidado a los hermanos de la iglesia de Huaycán.

Otras semblanzas, no menos desgarradoras, son las narradas por las hermanas ayacuchanas Thalia (13 años) y Julisa Pérez Rivera (8 años). Ambas, huérfanas de madre y sin progenitor a la vista, arribaron al orfanatorio hace tres años después de ser maltratadas hasta el hartazgo por sus parientes. De igual forma, Cristhian Quispe Oruro (10 años) exhibe un pasado duro. Nacido producto de una violación, sin madre paciente que lo eduque y ex habitante de las calles de Villa María del Triunfo, recaló en la Obra hace un año luego de ser molido a golpes por su progenitora. Hoy todos los pequeños y sus demás amigos del lugar gozan de un presente opuesto, diferente, feliz.

Levantado en un espacio de 1,500 metros cuadrados, y con proyección a contar en breve con un centro médico propio, el orfanatorio tiene los objetivos claros. Según su fundador, el pastor Caldas, “Joyas de Belén” está “diseñado por Dios para servir a los más necesitados, los abandonados, los niños provenientes de hogares destruidos y todo aquel menor que requiera ser salvado de la violencia física y del maltrato”. En un futuro: “la institución dará a sus beneficiarios capacitación en electricidad, carpintería, costura, confección, repostería y gastronomía”.

 A semejanza de otros emprendimientos del Movimiento Misionero Mundial, este plan benéfico del Señor se engrandece con el altruismo y  la generosidad de sus integrantes. Todos sus miembros cumplen sus labores ad honoren y sin ninguna recompensa más que el gozo de contribuir, sin desmayo, en el engrandecimiento de un orfanatorio. Quizás sea allí, en ese pequeño y minúsculo detalle, en el que repose la particularidad del cometido que desde el seno de Huaycán se abre espacio para el mundo entero como ejemplo vivo del poder de Dios.

LA OBRA SOLIDARIA

Según el Rev. Raúl Caldas el porvenir del orfanatorio “Joyas de Belén” apunta a mucho más: “nuestra Obra, que está inspirada por el corazón de Dios, seguirá progresando y mejorando. Por ahora, hemos visto crecer y cambiar en su forma  de pensar, de hablar y de conducirse de todos nuestros niños. Ellos han sido libertados de complejos y traumas. Además se les ha dado educación cristiana de alta calidad, lo que en algunos casos les ha permitido ingresar a la universidad, y en otros a convertirse en siervos del Señor. Sin embargo, en el futuro aspiramos a garantizar su vida de adultos como hombres de bien”.

Pero, ¿cómo será posible hacer realidad esa gran aspiración? El Rev. Caldas responde: “hemos adquirido unas máquinas industriales de coser y vamos armar un proyecto con el que entrenaremos a nuestros chicos en la confección de toda clase de vestidos y de ese modo les vamos a crear una mentalidad emprendedora y empresarial que les permitirá, una vez que sean adultos, valerse por sí mismos. También les garantizaremos los estudios universitarios ya que dentro de breve tiempo la Obra contará con una universidad”.

Fuente: impactoevangelistico.net












abril 27, 2020

Cristianos Evangélicos salieron a las calles a clamar a Dios

Cristianos Evangélicos salieron a las calles de Mixco a clamar a Dios, y a declarar sanidad en medio de la pandemia. Dicho evento fue organizado por la Asociación de Pastores De Mixco (APEM).

Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra. 2 Crónicas 7:14
abril 26, 2020

EL MILAGRO DE UN NIÑO SANADO DE CÁNCER Y CORONAVIRUS

Archie Wilks, un niño de 4 años, ha convertido su vida en una esperanza para muchos tras vencer el coronavirus, mientras lleva más de un año luchando con un extraño cáncer. Las diferentes noticias vienen informando cómo el coronavirus viene cobrando la vida de miles de personas en el mundo; sin embargo, también se debe rescatar casos que nos devuelven la esperanza en Dios.

El pequeño, oriundo de Essex, Reino Unido, fue diagnosticado de neuroblastoma en estado 4, en enero del año pasado. La situación de por sí ya era complicada y empeoró al surgir el nuevo brote del coronavirus covid-19, que comenzó a expandirse por todo el mundo.

Pese a acatar los protocolos de sanidad, Archie terminó dando positivo por covid-19 y convirtiéndose así en el primer paciente con cáncer infantil con coronavirus, en el Hospital de Adenbroke, Cambridge, según indicó el medio ABC.

Su fiebre comenzó cuando tomó su primer tratamiento contra el cáncer. Fue trasladado inmediatamente a una sala de coronavirus donde le dieron su diagnóstico. Pasando los días más difíciles en cuarentena, Archie inició una oración inocente que lo encaminó a superar este terrible mal. Luego de unos días, los médicos informaron que ya no tenía síntomas ni necesitaría oxígeno.

Aunque el pequeño ya ganó al coronavirus y el cáncer, en Jesús,   Archie no se da por vencido, y mantiene la esperanza de que sus próximos tratamientos lo ayudarán a sentirse  mejor.

Fuente: impactoevangelistico.net
abril 21, 2020

Niño ora de rodillas en la calle por el fin de la pandemia

Una calle vacía y silenciosa en Perú fue el lugar elegido por un niño para pedirle a Dios por el fin de la pandemia.

La imagen fue grabada el lunes pasado (13) por la fotógrafa Claudia Alejandra Mora Abanto; vecina del niño en el barrio de Guadalupe, en La Libertad.

Mora a través de Facebook, dijo que tomó la foto previo a una jornada de oración que vienen realizando sus vecinos todos los días.

La imagen del pequeño, de rodillas, con ojos cerrados y las manos juntas, se ha convertido en un símbolo de esperanza y fe en Guadalupe.

Claudia indica que aprovechó unos “minutos antes de que las personas salgan a sus puertas a orar para hacer una toma de todas las velas”, pero “grato fue el momento” cuando encontró “a este niño”.

“Le pregunté luego que hacía y me respondió en su inocencia que le pedía solito un deseo a Dios y que salió porque en su casa había mucho ruido, que así su deseo no se iba a cumplir».

«Su deseo sin duda es claro, ellos no son ajenos a saber lo que está sucediendo”, contó Claudia.

“Me quedé con una sonrisa en mi rostro, llena de fe y esperanza, pero sobre todo, encantada de presenciar el amor y la confianza de este niño en Dios. Qué hermoso es verlo inculcado en ellos, incluso en tiempos difíciles», concluyó.

En declaraciones al medio local RPP, el pequeño Alen reveló que empezó a orar para que Dios “cuide a los que están con esta enfermedad”.

“Estoy pidiendo que nadie salga, muchas personas grandes están muriendo con esta enfermedad”, dijo.

El niño de 6 años dijo que tomó la decisión de orar en la calle por el amor que siente por sus abuelos; a quienes no ha visto desde el comienzo del encierro en Perú.

Abraham Castañeda Malca, padre del niño, agregó al medio peruano: “Somos una familia católica y me sorprendió bastante porque, imagínese, con tantas cosas que están sucediendo en este mundo: lo de la pandemia y ver tantas personas que mueren. Ha sido una sorpresa, realmente. Mi hijo es un niñito de seis años y no pensaba que iba a reaccionar así de esta manera, ha sido sorpresivo para todos nosotros”.

En este barrio, los vecinos se organizan para hacer una cadena de oración cada noche y pedir por el fin de la enfermedad.

Fuente: bibliatodo.com







abril 17, 2020

Alcalde de Chugay y su pueblo ayunan y oran de rodillas ante el Covid-19

El libro de Esdras, 8:23, refiere: “Así que ayunamos y oramos a nuestro Dios pidiéndole su protección, y él nos escuchó”, versículo bíblico que el alcalde del distrito de Chugay (Sánchez Carrión), Abelardo Paredes Pérez, junto al juez de paz, sacerdotes y pastores de iglesias y la población los motivó a realizar un ayuno y de rodillas en la plaza de armas orar a una sola voz, para pedir a Dios frenar el Coronavirus (Covid-19).

En un acto digno de imitar y cargado de fe, donde el burgomaestre y los pobladores llegaron hasta la plaza de armas, en donde se arrodillaron, pidieron perdón y clamaron misericordia a Dios.

Además de salud para muestras autoridades de gobierno, el personal de salud (médicos, enfermeras, técnicos), Policía y Fuerzas Armadas ante el avance de contagios del Coronavirus (Covid-19).

Fuente: diariocorreo.peEl libro de Esdras, 8:23, refiere: “Así que ayunamos y oramos a nuestro Dios pidiéndole su protección, y él nos escuchó”, versículo bíblico que el alcalde del distrito de Chugay (Sánchez Carrión), Abelardo Paredes Pérez, junto al juez de paz, sacerdotes y pastores de iglesias y la población los motivó a realizar un ayuno y de rodillas en la plaza de armas orar a una sola voz, para pedir a Dios frenar el Coronavirus (Covid-19).

En un acto digno de imitar y cargado de fe, donde el burgomaestre y los pobladores llegaron hasta la plaza de armas, en donde se arrodillaron, pidieron perdón y clamaron misericordia a Dios.

Además de salud para muestras autoridades de gobierno, el personal de salud (médicos, enfermeras, técnicos), Policía y Fuerzas Armadas ante el avance de contagios del Coronavirus (Covid-19).

Fuente: diariocorreo.pe
abril 17, 2020

Una mujer le da crédito a Dios después de dar a luz en coma mientras lucha contra el coronavirus

Una mujer del estado de Washington está acreditando a Dios después de que dio a luz en coma mientras luchaba contra el coronavirus.

Cuando la residente de Vancouver, de 27 años, se despertó el 6 de abril, su vientre, una vez embarazada, estaba plano y los síntomas de la enfermedad que la llevaron al hospital se habían disipado. Poco después, descubrió que había dado a luz mientras estaba inconsciente.

Durante una entrevista con "Today" de NBC, Angela Primachenko dijo que comenzó a sentirse enferma el 24 de marzo, cuando desarrolló fiebre, un síntoma peligroso para una mujer de 33 semanas de embarazo. Así que fue al hospital, donde trabaja como terapeuta respiratoria, para hacerse una prueba de coronavirus.

Los resultados fueron positivos.

Sus síntomas comenzaron a empeorar instantáneamente, y para el 29 de marzo, Primachenko fue puesta en coma inducido médicamente.

La joven madre todavía estaba inconsciente el 1 de abril, cuando los médicos indujeron el parto y dieron a luz a su bebé, Ava, cuyo nombre significa "aliento de vida".

La hermana gemela de Primachenko, Oksana Luiten, escribió sobre la desgarradora experiencia en Instagram, admitiendo que el "tiempo oscuro" desafió su fe y confianza en Dios.

"Me sentía tan impotente, tan temerosa y fuera de control", escribió. "Pero así es como crece la fe, atravesando momentos de incertidumbre y viendo a Dios calmar suavemente mi espíritu una y otra vez... y ahora viendo el final... Me quedo asombrada de Dios. Él es bueno".

Fuente: cbn.com
abril 14, 2020

Mujer abandona hospital con Biblia en mano tras vencer al coronavirus

Una mujer celebró la victoria contra el coronavirus levantando una Biblia y agradeciendo a Dios, al salir de alta del hospital. El personal médico la despidió entre aplausos tras permanecer 12 días en UCI.

La mujer de 65 años, de la ciudad colombiana de Santa Marta, abandonó el hospital visiblemente emocionada, tras haber luchado con la enfermedad con fe en el poder de lo alto.
-
-
Según un video, se puede apreciar a la mujer en sillas de rudas saliendo por el pasillo del nosocomio, ayudada por un enfermero. Ella llevaba una Biblia en su mano que alzaba como señal de agradecimiento a Dios.

A medida que la mujer salía del centro médico, expresaba gratitud al Señor de los cielos por haber logrado salir con vida de todo este proceso doloroso. "Gracias señor, muchas gracias, cuan misericordioso eres tú conmigo", decía la mujer.

Se despidió del personal médico expresando agradecimiento y admiración por la sensibilidad, humanismo el profesionalismo.

Una mujer celebró la victoria contra el coronavirus levantando una Biblia y agradeciendo a Dios, al salir de alta del hospital. El personal médico la despidió entre aplausos tras permanecer 12 días en UCI.

La mujer de 65 años, de la ciudad colombiana de Santa Marta, abandonó el hospital visiblemente emocionada, tras haber luchado con la enfermedad con fe en el poder de lo alto.

Según un video, se puede apreciar a la mujer en sillas de rudas saliendo por el pasillo del nosocomio, ayudada por un enfermero. Ella llevaba una Biblia en su mano que alzaba como señal de agradecimiento a Dios.

A medida que la mujer salía del centro médico, expresaba gratitud al Señor de los cielos por haber logrado salir con vida de todo este proceso doloroso. "Gracias señor, muchas gracias, cuan misericordioso eres tú conmigo", decía la mujer.

Se despidió del personal médico expresando agradecimiento y admiración por la sensibilidad, humanismo el profesionalismo.

El gobernador del Magdalena Carlos Caicedo se manifestó al respecto: "¡Buenas noticias!, quiero informarles que hoy regresa a su hogar, plenamente recuperada de su salud, la señora de 65 años que tuvo prueba positiva para Coronavirus". 

Fuente: AcontecerCristiano.Net
abril 09, 2020

Coronavirus, resultado del mundo que le dio la espalda a Dios

La nueva pandemia de coronavirus es el "resultado" del pecado que existe en un "mundo caído" que "le ha dado la espalda a Dios", dijo el líder evangélico conservador Franklin Graham. 

Graham, presidente de la organización humanitaria cristiana Samaritan's Purse, habló el sábado con Jeannie Pirro de Fox News para una entrevista que se centró principalmente en el hospital de campaña de emergencia que  Samaritan's Purse está operando en el Central Park de Nueva York.

En la ciudad de Nueva York, hay más de 67,551 casos confirmados del virus con más de 3,048 muertes relacionadas a partir del lunes por la tarde, según las estadísticas compiladas por Johns Hopkins University & Medicine. A nivel nacional, hay más de 338,995 casos de coronavirus con más de 10,000 muertes, y más de 1.3 millones de casos y 72,638 muertes relacionadas en todo el mundo.

"Esta pandemia, es el resultado de un mundo caído, un mundo que le ha dado la espalda a Dios", dijo Graham en la entrevista. "Así que alentaría a las personas a orar y pidamos ayuda a Dios".

Hacia el final de la entrevista, Pirro le preguntó a Graham, el hijo del difunto evangelista Billy Graham, si recibe preguntas de mucha gente que se pregunta: "¿Por qué Dios permitiría que suceda este tipo de cosas?" 

"No creo que Dios haya planeado que esto suceda", respondió. “Es por el pecado que hay en el mundo. El hombre le ha dado la espalda a Dios. Hemos pecado contra él. Necesitamos pedir el perdón de Dios ".

"De eso se trata la Pascua", continuó Graham, quien también dirige la Asociación Evangelística Billy Graham. "Se trata de Dios amando tanto al mundo que dio a su hijo unigénito para que todo aquel que cree en Él no perezca, sino que tenga vida eterna".

Aseguró que "Cristo vino para salvar a los pecadores" y "salvar al mundo".  

"Si ponemos nuestra fe y confianza en Él, Él perdonará nuestros pecados y sanará nuestros corazones y Él cambiará el curso de nuestras vidas", agregó Graham. 

El evangelista ha advertido durante mucho tiempo que el pecado está siendo glorificado en la sociedad estadounidense y que el juicio de Dios podría venir por abrazar cosas como el matrimonio entre personas del mismo sexo o el aborto. Durante el ciclo electoral de 2016, Graham realizó manifestaciones de gira "Decision America" en los Estados Unidos para alentar a las personas a dejar que los valores bíblicos inspiren sus votos.

Al principio de la entrevista con Pirro, Graham admitió que nadie pensó que Samaritan's Purse necesitaría establecer un hospital de campaña en el corazón de la ciudad de Nueva York.

En el pasado, Samaritan's Purse ha operado hospitales de campaña en países devastados por la guerra como Irak , así como en áreas afectadas por desastres como Bahamas después del huracán Dorian en 2019. 

El 1 de abril, la organización abrió una unidad de atención respiratoria de 14 carpas y 68 camas que fue diseñada para atender a las personas que padecen COVID-19 en la ciudad de Nueva York. La unidad cuenta con más de 70 médicos, enfermeras y otro personal médico. Además, los capellanes del equipo de respuesta rápida Billy Graham están allí para atender a los enfermos y al personal. 

La unidad incluye 10 camas de unidad de cuidados intensivos. Los pacientes llegan al hospital de campaña de su socio, Mount Sinai Health System. 

"Nunca pensamos que estaríamos en la ciudad de Nueva York, eso es seguro", admitió Graham. "Estas carpas son hospitales móviles de última generación".

Samaritan's Purse también opera un hospital de emergencia de 68 camas fuera del Hospital Cremona en el norte de Italia, a las afueras de Milán. 

En Italia, ha habido más de 132,000 casos y más de 16,523 muertes hasta el lunes por la tarde. Graham dijo que lo que está sucediendo en los Estados Unidos es "muy similar" a lo que está sucediendo en Italia. 

"Creo que probablemente estamos a unas dos semanas de retraso con respecto a Italia", dijo. “Esperamos verlo como una meseta en Italia en los próximos días. Al menos eso es lo que son las predicciones. 

Graham llamó a personas de todo el mundo a orar por la protección de Dios y que "la mano de Dios nos liberaría de esta pandemia".

"Esta es una situación muy grave", dijo. “Necesitamos la ayuda de Dios. Por supuesto, en Central Park, nuestros médicos y enfermeras son hombres y mujeres cristianos. Oramos por nuestros pacientes. Tenemos capellanes allí para rezar por nuestros pacientes. Nos preocupamos por todos los que entran. Y, por supuesto, queremos que la gente sepa que Dios los ama y que no los ha olvidado. Estamos allí para cuidarlos en el nombre de Jesús. "El Dr. K. Elliott Tenpenny, el líder del equipo de respuesta de Samaritan's Purse en la ciudad de Nueva York, le dijo a The Christian Post  en una entrevista la semana pasada que el coronavirus no es algo para" creo que este es el fin del mundo ".

"[B] pero no es algo que también hay que descartar", dijo Tenpenny. "Es grave. Es una enfermedad grave. No es el fin del mundo. Vamos a superar esto, pero es grave y cualquiera que diga de manera diferente no creo que esté hablando con la verdad ".

Fuente: spanish.christianpost.com








abril 04, 2020

Médico ateo se rinde a Cristo en medio de la lucha contra el coronavirus en Italia

Un médico abandonó el ateísmo y entregó su vida a Cristo, mientras atendía a pacientes contagiados de coronavirus en un hospital de Lombardía, Italia.

El médico ateo, el Dr. Julian Urban, se dio cuenta de que necesitaba pedirle ayuda a Dios en medio de la pandemia de COVID-19, que golpeó a su país mientras estaba de servicio.

“Nunca, en mis pesadillas más oscuras, imaginé ver y experimentar lo que ha estado sucediendo en Italia en nuestro hospital durante las últimas tres semanas. La pesadilla fluye y el río se hace más y más grande”, dijo en médico.

Luego, el médico describió cómo algunos pacientes de repente se convirtieron en cientos.

“Ahora, ya no somos médicos, sino clasificadores que deciden quién debe vivir y quién debe ser enviado a casa a morir, aunque todos estos pacientes han pagado impuestos de salud italianos toda su vida”, dice.

Sin embargo, en medio de esta situación poco probable dentro del hospital, algunos médicos llegaron a conocer a Dios.

“Hasta hace dos semanas, mis colegas y yo éramos ateos. Era normal porque somos médicos. Aprendimos que la ciencia excluye la presencia de Dios”, explicó en médico.

Testificó cómo se burlaba de sus padres cuando a la iglesia en el pasado. Y cómo todo eso cambió después de conocer a un pastor que fue internado en el hospital.

“Hace nueve días, un pastor de 75 años fue ingresado en el hospital. Era un hombre amable. Tenía problemas respiratorios graves”, informó el Dr. Julian.

“Tenía una Biblia y nos impresionó cuando leía a los moribundos mientras sostenía su mano. Todos los médicos estábamos cansados, desanimados, psicológica y físicamente terminados. Cuando tuvimos tiempo, lo escuchamos”, dice.

El médico dice que el equipo estaba muy cansado: “Llegamos a nuestros límites. No hay nada más que podamos hacer. La gente muere todos los días. Estamos agotados. Tenemos dos colegas que murieron y otros que estaban infectados”.

Entonces él y sus colegas se dieron cuenta: “Necesitamos pedir ayuda a Dios”.

Testificó: “Cuando hablamos entre nosotros, no podemos creer que aunque ya hemos sido ateos feroces, ahora estamos todos los días en busca de paz, pidiendo al Señor que nos ayude a continuar para que podamos cuidar a los enfermos”.

El Dr. Julian más tarde reveló que el pastor de 75 años murió.

“Aunque ha habido más de 120 muertes aquí en tres semanas, no hemos sido destruidos. El pastor logró, a pesar de su condición y nuestras dificultades, traernos una paz que no esperábamos encontrar”, dijo.

A pesar de la amenaza a su salud, el Dr. Julian expresó su gratitud por volver a encontrarse con Dios.

“No he estado en casa en 6 días. No sé cuándo comí por última vez”, dijo. Dice que se ha dado cuenta de su “inutilidad en esta tierra” y quiere usar su último aliento para ayudar a los demás.

Además, el ex ateo declaró: “Me alegro de haberme vuelto a Dios mientras estoy rodeado del sufrimiento y la muerte de mis semejantes

abril 04, 2020

SE REGISTRAN MILAGROS DE SANIDAD EN CHINA

El pastor Frank Amedia conoció varios testimonios de personas contagiadas con coronavirus que se han sanado. La razón: un milagro. Sí, Dios está sanando en los hospitales, casas y hasta en lugares lejanos. Donde no encuentran medicamento, llega la palabra de Dios a través de mensajeros valientes que no le temen a la enfermedad.

“Hemos tenido informes de cristianos que han sido sanados de este virus por el poder de Dios. Mis fuentes, que no pueden ser reveladas, me dicen que después de cada sanidad, familias enteras se entregan a Cristo; médicos y hasta autoridades rinden sus vidas a Jesús. ¡Hay un avivamiento en medio de la desesperanza!”, dijo el misionero Frank en una entrevista para Charisma News.

Este virus se está propagando rápidamente no solo en China, sino en otros países, la lista de territorios infectados se actualiza cada día al descubrir un nuevo portador. Los mismos ciudadanos piden que la verdad se revele en todos los medios, pues esto se ha salido de control.

“Las personas infectadas vienen en multitudes a las iglesias. Ellos están desahuciados, y no pueden recibir atención médica debido a la amplia demanda de enfermos en los hospitales. Es ahí donde la iglesia cumple la importante labor de brindar esperanza y aferrarse a Jesús, temiendo por sus vidas”, contó el pastor. Ante la noticia, los cristianos en todo el mundo levantan oración por los miles de contagiados y por China.

Fuente: impactoevangelistico.net
abril 03, 2020

Enfermeras claman a Dios en el techo del hospital por sus colegas y los pacientes infectados con Covid-19

Un grupo de enfermeras en un centro médico en Nashville, Estados Unidos, decidieron recurrir a Dios para pedir por sus pacientes en medio de la pandemia del Coronavirus.

Ellas decidieron clamar a Dios por su ayuda, y lo hicieron en el helipuerto del hospital; el cual se encuentra ubicado en el techo del lugar.

Angela Gleaves, una enfermera del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, publicó las fotos del acontecimiento en su página de Facebook el pasado lunes.

En las imágenes se le podía ver a ella acompañada de otras cuatro colegas mientras oraban en el helipuerto.

«Cuando tienes unos minutos extra en el trabajo, te tomas el tiempo para ir al Helipuerto y rezar», escribió Gleaves.

«Oramos por el personal de nuestra unidad, así como por todos los empleados del hospital. También oramos por los pacientes y sus familias durante este momento difícil».

«También oramos por todos nuestros colegas de todo el mundo que se ocupan de los pacientes. Se sintió bien hacer esto con algunos de mis increíbles compañeros de trabajo. Pudimos sentir la presencia de Dios en el viento. Sepa que todos están cubiertos de oración», concluyó ella.

Gleaves se encontraba acompañada por Sarah Kremer, Beth Tiesler, Tanya Dixon y McKenzie Gibson; quienes son algunas compañeras de enfermería.

“Fue un gran momento”
Ella le dijo a NBC TODAY que la razón por las cuales compartieron las fotos era para que las personas supieran que no solo están orando por su hospital; sino por todos los pacientes y las familias.

“Es un momento realmente difícil para las familias y los pacientes en este momento porque muchos hospitales no permiten visitas”, comentó.

También explicó que: «Fue un gran momento. Hubo un poco de viento y sentí que era Dios quien nos empuja a cuidar a estos pacientes y hacer lo que estamos capacitados para hacer».

Ciertamente el personal médico alrededor de todo el mundo está dando sus mayores esfuerzos para mantener a muchas personas con vida y procurar que venzan al virus.

Por tal razón, lo mejor que se puede hacer por ellos es orar, para que Dios los guarde, los ayude y renueve sus fuerzas; ya que lo que enfrentan no es nada fácil.


Fuente: bibliatodo.com
abril 03, 2020

¿Se ha olvidado Dios de nosotros?

Durante esta pandemia mundial, muchos se hacen preguntas.

Este pensamiento, sin duda alguna, pasea por la mente de muchas personas que se debaten entre la duda y la fe, especialmente durante esta pandemia mundial. 

Para algunos Dios no está en ninguna parte, solo en la imaginación de los creyentes que necesitan emocionalmente adherirse a una especie de panteísmo universal que adquiere diversas formas de fetichismo religioso. Sin embargo, es innegable que, en medio de nuestros devaneos mentales de todo tipo, surgen preguntas y pensamientos que muchos no se atreven a revelar abiertamente porque parecerían anacrónicos y hasta absurdos para quienes pudieran leer nuestros más ocultos pensamientos. ¿Dios puede estar enfadado con la humanidad y enviarnos esta plaga como una especie de castigo bíblico? ¿O quizás se trate de que hemos construido nuestra moderna torre de Babel, expulsando a Dios de nuestros proyectos colectivos y personales y, en consecuencia, Él se ha desentendido de nosotros completamente? 

Otros muchos también se preguntan por qué esa supuesta divinidad no da señales objetivas de vida en estos momentos tan críticos para nuestra confusa y pobre humanidad que se siente impotente ante el colosal desafío de una posible extinción de la raza humana por un incontrolable y mortal agente patógeno que ha puesto en jaque al mundo entero de forma inexplicable. 

Pero acaso nos tendríamos que formular la pregunta que encabeza este artículo a la inversa: ¿Nos hemos olvidado nosotros de Dios? Lo hemos erradicado de nuestra sofisticada civilización, de nuestro imaginario social y espiritual; hemos quebrantado las reglas universales de la conciencia humana y nos hemos fabricado nuevos dioses que nos resultan más autocomplacientes y benévolos que la “represiva influencia judeocristiana”, a criterio de los nuevos ingenieros sociales que preconizan una nueva humanidad más justa y equitativa ante el naufragio de todas las ideologías que han fundamentado nuestro mundo hasta hoy. 

Por qué no ser sinceramente más humildes y atrevidos, dejando nuestros prejuicios a un lado y reconociendo que hemos confundido a nuestro Creador conla religión organizada y fastuosa que ha caricaturizado al Dios verdadero; Aquel que nos ama como nadie nos ha amado nunca ni nos amará jamás en la persona de Jesucristo, el Dios hecho Hombre. 

Ha llegado la hora de la verdad más trascendental que necesitamos reconocer los seres humanos, cual vacuna para la mordedura mortal de nuestro pecado personal de orgullo y rebeldía hacia nuestro Creador. ¡Ha llegado la hora de reconciliarnos con Dios antes de que sea demasiado tarde!… 

Por eso amigo lector, cree en el Señor Jesucristo de todo corazón y serás salvo… porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él.  

Fuente: protestantedigital.com
abril 02, 2020

Pastor se recupera exitosamente de Coronavirus y abandona el hospital alabando a Dios

Mark McClurg, del condado de Down en Irlanda del Norte, publicó en su cuenta de Twitter fotos de sí mismo junto al personal del hospital Ulster; y les regaló dos pulgares hacia arriba mientras salía del lugar en una silla de ruedas.

Al compartir las buenas noticias, McClurg, quien es padre de tres hijos, escribió: «Jesús es mi sanador».

«Me voy del Hospital del Ulster. Quiero agradecer a todos por sus oraciones. Quiero agradecer al personal del Hospital del Ulster por salvarme la vida. Espero disfrutar la vida. Superar #Coronavirus. Se amable. Jesús es mi sanador», se puede leer en la descripción de su publicación.

Un vídeo de advertencia
El hombre de aproximadamente 40 años se volvió viral en Facebook cuando le suplicó a las personas que respetaran las medidas de distanciamiento social.

Por medio de un vídeo, les pidió a las personas que oraran por él; pero también que tomaran en serio la pandemia.

De lo contrario terminarían como él, conectado a un ventilador y luchando por respirar en la UCI.

«Por último, no creas que esto no te tocará, el coronavirus», dijo. «No pienses por un momento que esto es solo un pequeño resfriado y una tos que estás teniendo. Mírame y escucha».

«Mantenga el distanciamiento social porque Irlanda del Norte lo superaremos, pero tenemos que hacer esto para proteger el NHS. Debemos proteger el corazón y el alma de Irlanda del Norte en este momento y ese es nuestro personal del NHS», continuó diciendo durante el vídeo.

«Nos necesitan. He visto sus caras. Les he hablado. Algunos de ellos han llegado a un acuerdo con el hecho de que van a contraer coronavirus. Dejen que eso se hunda. Haga su parte».

El pastor finalizó su vídeo explicando que el distanciamiento social so significa que las personas no puedan levantar el celular para llamar a sus seres queridos; sino ser sabios, amables y amar.

Fuente: bibliatodo.com
marzo 29, 2020

COVID-19: CRISTIANOS DE TODO EL MUNDO BUSCAN A DIOS EN SUS HOGARES POR AISLAMIENTO OBLIGATORIO

Minuto a minuto las redes sociales y diversos canales de televisión brindan información sobre el crecimiento del covid-19, una pandemia originada en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, en el centro de China. Hoy, presente en más de 30 países, la escena es más angustiante para la sociedad.

La pandemia del nuevo coronavirus ha afectado a 180 000 personas y ha provocado la muerte de miles de personas en todo el mundo.

Con un alto índice de incidencias y para evitar la propagación del virus, La Guardia Civil en los distintos países se ha desplegado en las carreteras, calles y fronteras para el restablecimiento de los controles decretado por el Gobierno para tratar de frenar el avance del coronavirus.

Por su parte, el pueblo cristiano y secular ha acatado muy bien las medidas de prevención. Con el Hashtag #YoMeQuedoEnCasa, enfatizan la importancia de permanecer en cuarentena. Pese a que los cultos en diferentes partes del mundo fueron cancelados, los hogares se solidifican compartiendo en familia y forjando la unión de hogar.

Impacto Evangelístico enfatiza la importancia de obedecer a las autoridades y todas las reglas de salubridad que cada gobierno recalca a la ciudadanía. Brindemos paz en medio de la adversidad, mantenengamos la calma y nunca cesemos de orar. El Dios de los cielos y la tierra extienda su misericordia sobre las naciones.

fuente: impactoevangelistico.net
marzo 26, 2020

Vino a iluminar el barrio y apagó la luz de su vida

Vino a iluminar el barrio y apagó la luz de su vida, muchas causas y a  muerte es una que no digas coronavirus ni nada más (y Dios no retrasará un alma si viene por ella. Dios sabe lo que hacen).

Dios lo bendiga y lo prueba cuando se pregunta
Sabiendo que este trabajador es el padre de tres hijos 😢

Lo menos que podemos ofrecer a este joven modelo es hacer que su foto recorre este mundo sin parar.... para que todos lo llamen misericordia.

Merece un honor
marzo 24, 2020

Iglesias en Brasil se niegan a cancelar reuniones

En Brasil, la discusión sobre la cancelación de servicios y reuniones aún persiste. La Asamblea de Dios Victoria en Cristo (Advec), dirigida por el Pastor Silas Malafaia y la Iglesia Universal del Reino de Dios (Iurd), dirigida por el Obispo Edir Macedo, son los más resistentes al llamado de las autoridades.

Malafaia ha estado librando una «guerra» en las redes sociales contra las críticas que ha recibido por mantener activos los cultos. Según Malafaia, «la iglesia es el último baluarte de la fe y la esperanza cuando todas las puertas están cerradas».

El líder de Advec dice que solo la justicia tiene el poder de cerrar templos evangélicos, a pesar de que las autoridades piden la cancelación de servicios y reuniones, y critica lo que él llama «profetas del caos«.

“En la Biblia, los profetas reprendieron las plagas. Hoy, cierran las iglesias y van a las redes sociales para atacar a la iglesia que está abierta”, dijo Malafaia al predicar. En su Twitter , lanzó «Culto da Vitória» por hoy (19) en Advec da Penha.

Fuente, bibliatodo.com
marzo 24, 2020

¿Es Dios responsable del Covid-19?

Algunos creyentes de buena fe se preguntan -en ocasiones, sin expresarlo verbalmente- por qué haría el Creador estructuras moleculares tan dañinas como los virus, capaces de acabar con la vida humana. Otros, desde su escepticismo antirreligioso, pretenden burlarse o ridiculizar al cristianismo formulando preguntas como: ¿por qué un Dios bondadoso y omnipotente permite que el COVID-19 mate a tantas personas? ¿Es acaso malvado en vez de misericordioso o, simplemente, no existe? ¿Cómo pudo un Diseñador bueno hacer algo tan malo como este virus? Veamos, en primer lugar, qué es un virus, cómo actúan y por qué este coronavirus puede hacer lo que hace. 

El origen latino de la palabra “virus”, que significa “veneno”, no hace honor a la actividad de la mayoría de los virus. Los malignos, o perjudiciales para el ser humano u otros organismos, son un insignificante puñado frente a los miles que tienen efectos ecológicos beneficiosos. En realidad, están constituidos por fragmentos de ácidos nucleicos (ADN o ARN) rodeados por una capa de proteínas que les confiere variados aspectos, ya que pueden tener forma de esfera, poliedro, cilindro, mosaico, hélice, etc. La información genética que contienen es mínima comparada con la de las células humanas y puede llegar a ser de tan sólo una millonésima parte del genoma humano. 

Las mutaciones al azar malignizan algunos virus y los convierten en armas mortales.A pesar de lo cual, algunos virus son capaces de multiplicarse dentro de las células de otros organismos, usando el propio material genético de éstas. Son, pues, agentes submicroscópicos acelulares (puesto que no pueden verse con los microscopios ópticos tradicionales ni tampoco se consideran células) capaces de infectar a los seres vivos (animales, plantas, hongos, bacterias o incluso a otros virus, que por definición no son entidades vivas). Pero, hay que insistir en que los virus no son capaces de reproducirse por sí mismos sino sólo por medio de los materiales de las células a las que parasitan. Actualmente se conocen unos 5.000 virus distintos, aunque algunos virólogos creen que pueden existir millones todavía por descubrir. 
Se sabe que los virus colaboran en procesos naturales de transferencia de genes entre las especies; que han existido desde la más remota antigüedad, aunque se especula acerca de sus orígenes; que ciertas agresiones ambientales pueden provocar su malignización y que la inmensa mayoría posee un papel ecológico beneficioso, tan importante o más que el de las bacterias.[1] En un litro de agua marina hay alrededor de diez mil millones de virus. Contribuyen a mantener el equilibrio entre las distintas especies que componen el plancton marino y el resto de la cadena trófica (o alimenticia) en los océanos. Son capaces de destruir a las bacterias cuando hay un exceso de ellas, enriqueciendo así la cantidad de nutrientes del agua. Además, el azufre que se obtiene de esta manera contribuye a la formación o nuclearización de las nubes. Éstas, a su vez, proporcionan sombra, descenso de la temperatura, lluvia sobre tierras y mares, etc. De manera que el comportamiento patógeno de los virus -en contra de lo que en ocasiones se dice- es extremadamente minoritario y, desde luego, si fueran nuestros competidores en la carrera de la supervivencia, haría ya mucho tiempo que nuestra especie habría desaparecido de la faz de la Tierra.

Los virus malignos pueden llegar al ser humano a través de otros seres vivos que los transmiten. Los de procedencia vegetal suelen propagarse por medio de insectos que se nutren de la savia, mientras que los virus animales (presentes en camellos, cerdos, murciélagos, chimpancés, pangolines, tejones, erizos, nutrias, etc.) lo hacen mediante insectos hematófagos (chupadores de sangre) o por su consumo directo y posteriormente  por el aire, mediante tos o estornudos, por vía oral o fecal, a través de las manos, los alimentos, el agua contaminada, por vía sexual, etc. Con frecuencia los mecanismos de defensa del huésped suelen destruir a la mayoría de los virus infectantes, produciendo una respuesta inmunitaria que confiere inmunidad permanente. También existen muchos virus que se reproducen sin causar ningún daño al organismo infectado. Sin embargo, cuando el sistema inmunológico es incapaz de eliminar al virus, éste se replica muchas veces en el interior de las células del paciente (en el caso del COVID-19, en las células de los pulmones) destruyéndolas con consecuencias serias para la salud. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los virus, de ahí que sea necesario desarrollar medicamentos antivirales contra aquellas infecciones que pueden ser mortales.

Las proteínas de la superficie de un virus pueden compararse con la llave que abre una determinada cerradura. Estas proteínas deben encajar bien en las proteínas receptoras que hay en las membranas de las células. Si no es así, no resulta posible la infección. Pero, si encajan, el “ladrón” abre la puerta celular y empieza a robar lo que existe dentro. ¿Cómo puede la llave de ciertos virus presentes en algunos animales llegar a abrir la puerta de nuestras células? Normalmente estas llaves animales no abren nuestras células pero, a veces, se producen mutaciones virales que accidentalmente cambian la forma de la llave, permitiendo que ésta encaje. Si una persona está en contacto directo con animales portadores de un virus mutado, éste puede saltar e invadir al humano. Esto es lo que ocurrió, por ejemplo, en el mercado de Wuhan (China) con el virus SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) a principios del siglo XXI que mató a casi 800 personas; o en Arabia con el virus MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) que también provocó la muerte de un número similar, diez años después; y es lo que ahora está pasando, de nuevo a partir de Wuhan, con el COVID-19. 

¿Son los virus el producto de múltiples mutaciones en una evolución ciega o fueron diseñados inteligentemente desde el principio? Todos los virus, incluso los más peligrosos para el ser humano como el Ébola, el VIH o el actual COVID-19, muestran una organización precisa y deliberada que permite afirmar que son el resultado de un diseño inteligente original. Si esto es así, ¿significa que el Creador es un ser malvado? Yo creo que no. Tal como se ha señalado, la mayoría de los virus no afectan negativamente a los humanos sino que cumplen funciones necesarias para el buen funcionamiento de la biosfera. Son las mutaciones al azar, que se producen en la actual naturaleza sometida al mal, las que malignizan a algunos virus y eventualmente los convierten en armas mortales para el hombre. Sobre todo en aquellos lugares donde se hacinan ciertos animales portadores junto al ser humano o son consumidos frecuentemente por éste. Sin embargo, esto no es una razón suficiente para pensar que los virus no fueran bien diseñados al principio o que el Creador sea malévolo. 

Quienes contraponen la virulencia de ciertos virus y el sufrimiento que le generan al hombre con la omnipotencia y bondad divinas, para concluir que Dios no existe, olvidan que el Altísimo puede tener sus buenas razones al permitir tales tribulaciones. A veces, el sufrimiento o el dolor pueden tener efectos claramente positivos. Si, por ejemplo, me duele una muela, esto quiere decir que debo buscar la ayuda de un dentista. Si Dios me librara de ese dolor tan molesto, ¿acaso no estaría siendo injusto conmigo al permitir que la caries avanzara y yo no lo supiera? El dolor alerta de la enfermedad y permite tratarla. Hay sufrimientos que pueden tener sentido pedagógico.

Por otro lado, el problema del sufrimiento es mucho más difícil de explicar para el ateísmo que para el cristianismo. En efecto, ¿cómo se concibe el mal y el dolor desde el naturalismo materialista? Según el evolucionismo ateo, el ser humano es el superviviente de un largo proceso natural de sufrimiento, muertes y extinciones en masa. Desde tal perspectiva, el COVID-19 no sería malo en sí mismo sino todo lo contrario, algo beneficioso para la especie humana ya que al eliminar a los débiles, la selección natural estaría favoreciendo la evolución de aquellos que poseen un sistema inmunitario más eficiente. Sin embargo, cuando desde el ateísmo se señala la gravedad y malignidad de esta pandemia, ¿qué es en realidad lo que se está diciendo? Se recurre a un estándar moral de lo que es bueno y lo que es malo, que no es el propio del naturalismo materialista ni del orden natural. La única base en la que se puede sustentar este código moral son las prescripciones bíblicas reveladas por Dios. Y, paradójicamente, al considerar el coronavirus como un mal para el ser humano, se está de hecho afirmando implícitamente la existencia de ese Dios bueno. 

Las Sagradas Escrituras enseñan que Dios no fue el autor del mal en el mundo sino que éste surgió como consecuencia del orgullo, la soberbia y la desobediencia humana. Es lo que en la Biblia se llama pecado y que tuvo consecuencias distorsionadoras para toda la creación. De manera que los virus peligrosos como el COVID-19 y todo aquello que produce sufrimiento, dolor y muerte, no son más que la consecuencia de nuestro propio pecado. Fuimos creados en libertad pero no supimos elegir bien y nos decantamos por el mal, abriendo así la caja de Pandora de dolencias tan graves como la de este virus. 

Ante esta triste realidad en la que nos encontramos hoy, tenemos que ser humildes y responsables para adoptar aquellas medidas necesarias para mantener la salud de la mayor parte de la población mundial. El pánico, la histeria colectiva, el acopio innecesario de provisiones, la ansiedad, el egoísmo, la creación de hipótesis conspiratorias, etc., no mejoran la situación. Más bien la empeoran. Los cristianos debemos seguir confiando en el Creador del cosmos, que es también el de todos los virus, moléculas y átomos que hay en el mismo. Tenemos que ser sabios, pacientes y no perder la esperanza en su inmenso amor hacia el ser humano. Nuestra vida no depende de ningún virus maligno sino únicamente de Dios. Tal como escribió el profeta Isaías: No llaméis conspiración a todas las cosas que este pueblo llama conspiración; ni temáis lo que ellos temen, ni tengáis miedo. Al Señor todopoderoso, a él santificad; sea él vuestro temor, y él sea vuestro miedo (Is. 8:12-13).

Fuente: protestantedigital.com